Publication
Inducción floral y latencia de las yemas del olivo (Olea europaea L.)
dc.contributor.author | Ramos, António Santos | |
dc.date.accessioned | 2011-12-16T13:01:05Z | |
dc.date.available | 2011-12-16T13:01:05Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description.abstract | La presente Tesis profundiza en el papel de la acumulación de frio invernal sobre los procesos de inducción floral y latencia de las yemas del olivo y su relación con los factores que condicionan a expresión de su naturaleza reproductora. Utilizando estaquillas de ‘Manzanillo de Sevilla’ con 3 nudos, muestreadas en árboles con alta (ON) o escasa (OFF) producción, se ha podido determinar que: a) la carga del árbol del año previo determina el nivel máximo de la floración de retorno; b) la yemas de los árboles OFF, que manifiestan desde el verano un fenómeno de paralatencia, entran progresivamente en endolatencia durante el otoño; durante la salida del reposo (eliminación de la endolatencia) que ocurre en Córdoba desde la primera mitad de enero hasta la primera mitad de febrero, se solapa la endo- y la paralatencia; c) las yemas de los árboles ON no entran en endolatencia y quedan inhibidas por la hoja adyacente (paralatencia) durante el periodo invernal, no necesitando acumular frio para brotar; d) el establecimiento de la endolatencia (en otoño) y la completa satisfación de las necesidades de frio para eliminar la endolatencia son factores críticos para la expresión de la naturaleza reproductora de las yemas de los árboles OFF; e) a la salida del reposo, las yemas de los árboles OFF y ON presentan un patrón de desarrollo morfológico distinto, que configura un proceso de diferenciación de las inflorescencias y no de inducción floral y f) durante la salida del reposo, el desarrollo reproductor de las yemas necesita condiciones muy estrictas para expresarse, por lo que las temperaturas altas y la defoliación desde el establecimiento de la latencia hasta la completa satisfación de las necesidades en frio para la salida del reposo y la oscuridad durante el proceso morfogenético de diferenciación de las inflorescencias interfieren en la capacidad de las yemas de los árboles OFF para expresar su naturaleza reproductora, induciendo latencia secundaria o crecimiento vegetativo. | por |
dc.identifier.citation | RAMOS, António Maria dos Santos (2000) - Inducción floral y latencia de las yemas del olivo (Olea europaea L.). Córdoba : UC. ETSIAM. 153 p. Tese de Doutoramento. | por |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10400.11/1063 | |
dc.language.iso | spa | por |
dc.peerreviewed | yes | por |
dc.publisher | UC. ETSIAM | por |
dc.subject | Olea europaea | por |
dc.subject | Floração induzida | por |
dc.title | Inducción floral y latencia de las yemas del olivo (Olea europaea L.) | por |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.citation.conferencePlace | Cordóba | por |
oaire.citation.title | Inducción floral y latencia de las yemas del olivo (Olea europaea L.) | por |
rcaap.rights | openAccess | por |
rcaap.type | doctoralThesis | por |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 2000_Inducción floral y latencia de las yemas del olivo.pdf
- Size:
- 6.18 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.02 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: