Repository logo
 
Loading...
Thumbnail Image
Publication

Formas químicas de fósforo y sorción de fosfato en suelos ácidos de Portugal

Use this identifier to reference this record.
Name:Description:Size:Format: 
suficiencia.pdf367.72 KBAdobe PDF Download

Advisor(s)

Abstract(s)

La cantidad de P en el suelo es determinante no solamente para la productividad de los cultivos agrícolas (nutriente esencial) pero también como riesgo potencial de eutrofización de los sistemas acuáticos. La cantidad de P liberado por el suelo, depende esencialmente de su contenido en fósforo, de las características mineralógicas y químicas de ese suelo y de su uso agrícola (cultivos y laboreo). Como nutriente, su liberación está relacionada con la eficiencia de su utilización por parte de las plantas (Hinsinger, 2001). El conocimiento detallado y puntual de las reacciones de adsorción/desorción que ocurren entre la fase liquida y sólida del suelo, son fundamentales para un adecuado manejo del P en sus aspectos agrícola y ambiental (Sharpley y Tunney, 2000). La dinámica de P en el suelo está controlada, entre otros factores, por la presencia de carbonato de calcio y óxidos-hidróxidos de Fe y Al. Los mecanismos de retención de fosfato son reacciones de adsorción / precipitación que incluyen (i) adsorción física, (ii) adsorción aniónica específica por cambio de ligando (iii) precipitación sobre la superficie adsorbente y (iv) precipitación como fosfatos de Fe, Ca, Al, etc. poco cristalinos. También los complejos húmicos con átomos de Fe y Al poseen capacidad para retener el fosfato a través de reacciones de adsorción por cambio de ligando entre los iones fosfato y los grupos hidroxilo (Sanyal y Satta, 1991; Schwertmann y Taylor, 1989; Torrent et al, 1992). En estas superficies de la fase sólida el ión fosfato sufre una retención más ó menos intensa, de acuerdo con las características de esta fase sólida, el tiempo de reacción, la temperatura, el pH y la concentración en P en la solución del suelo. Los suelos en Portugal son naturalmente pobres en P sin embargo algunos de estos suelos agrícolas tienen hoy niveles de P superiores a las necesidades de las plantas debido al aporte continuado de fertilizantes fosfatados. La mayoría de estos suelos tienen pH ácido a poco ácido valores bajos de materia orgánica y presencia de óxidos-hidróxidos de Fe y Al en cantidades variables. Los objetivos de este trabajo eran: (i) determinar las características químicas del P en muestras de suelos de Portugal Continental y (ii) identificar los constituyentes

Description

Keywords

Solo Composição química Fósforo Acidez do solo

Citation

MONTEIRO, M.C.H.(2003) - Formas químicas de fósforo y sorción de fosfato en suelos ácidos de Portugal. Córdoba : Universidad de Córdoba. ETSIAM. 58 p.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Publisher

Universidad de Córdoba. ETSIAM

CC License