Browsing by Author "Morales Robles, Elva"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Diseño e implementación de recursos educativos abiertos mediante telecolaboración: análisis de su contribución al desarrollo de competencias genéricas en alumnado universitario portugués y chilenoPublication . GÓMEZ GARCÍA, LUIS VICENTE; Morales Robles, Elva; Morgado, MargaridaLas instituciones de enseñanza superior (IES) han ido adaptándose a las políticas planteadas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que priorizan la adquisición de competencias transversales para responder a las demandas de un mercado laboral cada vez más global y digital. En este contexto se presenta el recurso educativo abierto (R A) “Introducción a la temática de género”, surgido en el marco del proyecto Erasmus+ INCOLLAB. Con la implementación en telecolaboración de este REA se pretenden identificar las competencias genéricas adquiridas por el alumnado participante y averiguar las dificultades experimentadas a la hora de desarrollarlas. Se optó por un diseño de estudio de caso para el que se realizaron grupos focales en dos IES (en Portugal y en Chile). Esta experiencia de innovación didáctica, además de favorecer la adquisición de competencias genéricas, ayuda a identificar las dificultades que impiden un desarrollo adecuado competencial, permitiendo así articular una propuesta de mejora en su diseño instruccional.
- Reto educativo: la incorporación de la perspectiva de género en los libros de texto - contrastes y semejanzas entre los manuales empleados en Castelo Branco, Portugal y Michoacán, MéxicoPublication . Morales Robles, Elva; Pereira, Cristina; Pires, NatividadeEl objetivo de este artículo es presentar los resultados del análisis de un conjunto de libros de texto con la finalidad de averiguar si las imágenes en ellos contenidas promueven los principios de igualdad y equidad de género. La muestra tomada para el estudio se compone de un total de seis manuales del curso escolar 2010/2011, tres de Michoacán, México, y tres de Castelo Branco, Portugal, correspondientes a las asignaturas de ciencias, lengua y geografía. Se utilizaron estratégias metodológicas mixtas, debido a que el empleo de métodos de corte cuantitativo y de corte cualitativo nos ofrece la posibilidad de elaborar un análisis que, además de contrastar los datos obtenidos, profundiza sobre la temática abordada. Los resultados obtenidos indican que los y las adolescentes no disponen, en los manuales examinados, de referentes suficientes que les permitan romper/ deconstruir los estereotipos de género tradicionalmente atribuidos a uno y otro sexo. Tanto las ilustraciones como el contenido de las mismas muestran mayoritariamente a mujeres desempeñando papeles psicosociales relacionados con el cuidado de los otros/as, mientras que los hombres aparecen casi siempre realizando trabajos remunerados y de prestigio (científicos, gobernantes). En las conclusiones de este artículo se cuestiona la presencia del sexismo en los libros de texto, con la intención de incorporar la perspectiva de género a los manuales didácticos, lo que permitiría transmitir al alumnado patrones de comportamiento y modelos que se ajusten a una realidad social regida por la igualdad y la justicia.