Repository logo
 
Loading...
Profile Picture
Person

López Gajardo, Miguel Ángel

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Influye el liderazgo del entrenador sobre la resiliencia de equipo? Efecto mediador de los conflictos intragrupo y la cohesión grupal
    Publication . López Gajardo, Miguel Ángel; Díaz Garcia, Jesus; Rubio Morales, Ana; Batista, Marco; Llanos-Muñoz, Rubén; Ponce-Bordón, José
    Introducción/objetivo: El presente estudio tiene como objetivo examinar la rela- ción entre el liderazgo transformacional del entrenador y las características de resiliencia y la vulnerabilidad bajo presión, así como analizar si los factores del conflicto intragrupo (social y tarea) y de la cohesión grupal (social y tarea), pudieran mediar la relación entre dichas variables. Método: A través de un diseño longitudinal, se incluyó a un total de 301 depor- tistas inscritos en los JUDEX, pertenecientes a 34 equipos de fútbol y voleibol, con edades comprendidas entre 13 y 18 años (M = 15.72; DT = 1.33). Resultados: Los resultados mostraron una relación positiva entre el liderazgo transformacional del entrenador y las características de resiliencia, y una asociación negativa respecto a la vulnerabilidad bajo presión. Además, el conflicto intragrupo (social y tarea) actuó como mediador entre la relación del liderazgo trans- formacional del entrenador y la resiliencia de equipo. En cuanto al papel mediador de la cohe- sión grupal, solo la cohesión tarea actuó como mediadora entre el liderazgo transformacional del entrenador y la resiliencia de equipo. Conclusiones: La presente investigación muestra la importancia del liderazgo del entrenador para mejorar la resiliencia del equipo en categorías de formación, y la influencia positiva que tiene la reducción de los conflictos intragrupo y el aumento de la cohesión tarea durante la temporada.
  • Apoyo/control docente a las relaciones sociales, cohesión de clase y consecuencias positivas y negativas en educación física
    Publication . Leo, Francisco; Batista, Marco; Serrano, João; López-Gajardo, Miguel
    El objetivo del estudio fue examinar la relación entre el apoyo/control docente a las relaciones sociales de los estudiantes y la implicación y las conductas disruptivas, y examinar el efecto mediador de la cohesión de clase. Participaron 718 estudiantes de Educación Física entre los 15 y 18 años (M = 15.65; DT = .70). Los resultados del estudio correlacional mostraron que el apoyo docente hacia las relaciones sociales se relacionó positivamente con la implicación y negativamente con las conductas disruptivas. En cambio, el control a las relaciones sociales se relacionó negativamente con la implicación y positivamente con las conductas disruptivas. Finalmente, los resultados mostraron que la cohesión de la clase medió entre el apoyo a las relaciones sociales y la implicación. En conclusión, el apoyo a las relaciones sociales y la cohesión de clase pueden producir un impacto significativo en la implicación y comportamientos disruptivos.
  • What kind of interpersonal need-supportive or need-thwarting teaching style is more associated with positive consequences in physical education?
    Publication . Leo, Francisco; Behzadnia, Behzad; López-Gajardo, Miguel; Batista, Marco; Pulido, Juan
    Purpose: Based on a multilevel approach (individual and class level), this study aimed to test which need-supportive/thwarting teaching styles were more closely associated with students’ motivation and other positive physical education (PE) out-of-school consequences. Method: Participants were 654 primary (n = 385) and secondary (n = 269) PE students (Mage = 11.96 ± 1.95; boys = 317 and girls = 337). Results: The three need-supportive teaching behaviors were related to autonomous motivation, PE importance and usefulness, and the intentions to practice physical activity at the individual level; the role of competence support at both individual and class levels is highlighted. Competence-thwarting style was also negatively related to autonomous motivation at both levels, and jointly to relatedness-thwarting behaviors positively to a motivation at the individual level. Conclusion: Our results provide insight into how the specific type of interpersonal styles adopted by teachers can be decisive to achieve positive PE outcomes in and out of school.