Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
1.29 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Las lesiones de la musculatura isquiosural son las más comunes en fútbol, y pueden presentar efectos residuales que cambien el patrón de un gesto técnico. El presente estudio analizó las diferencias en la técnica de golpeo entre jugadores anteriormente lesionados y jugadores no lesionados, así como las correlaciones entre la capacidad psicológica para retornar a la práctica y las características del gesto. Tres futbolistas que habían padecido una lesión de isquiosurales conformaron el grupo de jugadores anteriormente lesionados, y tres futbolistas que no habían padecido ninguna lesión en el miembro inferior en los últimos dos años, formaron el grupo de jugadores no lesionados. Se analizaron los gestos de golpeo a balón parado y de golpeo en carrera a través del programa Kinovea. Asimismo, se evaluó la capacidad psicológica para retornar a la práctica mediante el Injury Psychological Readiness to Return to Sport (I-PRRS). Únicamente la velocidad del balón en el golpeo en carrera presentó diferencias significativas entre grupos (p<0,05). Además, se obtuvieron correlaciones positivas entre la preparación psicológica para retornar y la flexión de rodilla en el golpeo en carrera, y entre la flexión de rodilla en el golpeo a balón parado y los ítems 3 y 4 del I-PRRS. Asimismo, se hallaron correlaciones negativas entre la extensión de cadera en el golpeo a balón parado y el ítem 6 del I-PRRS. Los resultados permiten concluir que variables cinemáticas y variables psicológicas se encuentran interrelacionadas tras una lesión en la musculatura isquiosural.
Description
Keywords
Patrón de golpeo Bíceps femoral Capacidad psicológica
Citation
ORIOL SETIEN, J., LEYTON ROMAN, M., PASCUAL HERNANDEZ, M., & BATISTA, M. (2018). Análisis del golpeo y la preparación psicológica para retornar a la práctica en futbolistas tras una lesión isquiosural. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 0(10), 11-32.
Publisher
Universidade de Huelva